Noviembre se acerca y los panameños se preparan para conmemorar una de las festividades más importantes del país: las Fiestas Patrias de Panamá. Durante este mes, el rojo, blanco y azul inundan las calles mientras el pueblo honra su historia, celebrando la independencia de España, la separación de Colombia, el emblemático Grito de Independencia y el profundo respeto por los símbolos patrios.
Te invitamos a vivir estas fiestas en Gran Evenia Bijao, donde podrás ser parte de este vibrante homenaje a la nación y disfrutar de la mejor animación, gastronomía, diversión...
En Gran Evenia Bijao, nuestro equipo ha diseñado un programa especial de actividades para que disfrutes de unas fiestas patrias de recuerdos inolvidables, risas y momentos familiares en nuestro paraíso costero.
¡Las esperadas Fiestas Patrias están aquí y hemos preparado una variedad de actividades para todos los gustos! ¿Te unes a nosotros?
Durante el día, no te pierdas nuestra emocionante Fiesta de la Espuma, donde grandes y pequeños pueden sumergirse en risas, música y burbujas. ¡Esta experiencia refrescante y llena de alegría es imperdible para toda la familia!
Las Fiestas Patrias de Panamá son uno de los momentos más importantes del calendario panameño, donde se conmemoran una serie de eventos históricos clave para la independencia del país. Durante el mes de noviembre, Panamá se viste de rojo, blanco y azul para honrar su historia, cultura y logros. Esta celebración, que tiene lugar a lo largo de varios días, es una oportunidad para que los panameños muestren su orgullo nacional y celebren su libertad.
Las Fiestas Patrias comienzan el 3 de noviembre, Día de la Separación de Panamá de Colombia en 1903. Este evento marcó el nacimiento de la nación panameña y es celebrado con desfiles patrióticos, actos cívicos, y festivales por todo el país. En las calles, se pueden ver bandas de música, estudiantes marchando con orgullo, y danzas típicas que reflejan la rica herencia cultural de Panamá. Las ciudades principales, especialmente Ciudad de Panamá y Colón, se llenan de color y música durante este día.
El 4 de noviembre se celebra el Día de la Bandera, una jornada dedicada a uno de los símbolos más importantes de la identidad nacional panameña. En este día, la bandera ondea en lo alto de cada edificio público y privado, mientras los panameños muestran con orgullo su emblema nacional.
El 5 de noviembre es el día en que se celebra la consolidación de la separación de Panamá de Colombia en la ciudad de Colón. Este día conmemora los esfuerzos de los patriotas colonenses, quienes aseguraron que las fuerzas leales a Colombia abandonaran la ciudad sin resistencia, consolidando la independencia del país. Si bien la separación oficial de Panamá ocurrió el 3 de noviembre, fue en Colón donde el 5 de noviembre se logró garantizar que no habría una intervención militar para revertir el proceso. Esta fecha es crucial en la historia de Panamá, ya que asegura la independencia total del país.
El 10 de noviembre se conmemora el Grito de Independencia en La Villa de Los Santos, un levantamiento clave que ayudó a impulsar la lucha por la independencia de España en 1821. Este día es un símbolo de la resistencia panameña y de su deseo de liberarse del dominio colonial.
Finalmente, el 28 de noviembre se celebra la independencia de Panamá de España, en 1821. Este evento, conocido como la "Independencia de España", puso fin a más de 300 años de dominio colonial español y marcó el inicio de una nueva era para el país.
Las Fiestas Patrias de Panamá son una oportunidad para que los panameños recuerden y celebren los logros de su nación, mientras honran a aquellos que lucharon por la libertad y soberanía del país. Cada año, estas celebraciones traen consigo una atmósfera de alegría, unidad y patriotismo que refleja el orgullo de ser panameño.